
El inolvidable viaje de Alana con Trama Textiles
Compartir
Mi interés por Guatemala comenzó hace tres años cuando entré en contacto con la cultura maya en México, por lo que cuando tuve que elegir el destino de mi futuro viaje no tuve dudas.
No sabía mucho sobre el país.
Intenté, así que consulté la plataforma Worldpackers para encontrar una buena oportunidad de voluntariado. Allí encontré Trama Textiles, una cooperativa dirigida por artesanas indígenas que, mediante la venta de sus productos, apoyan a más de 100 mujeres indígenas y sus familias en toda Guatemala. Tuve una entrevista con María, la coordinadora de la organización, y en noviembre de 2024 me vi catapultada a esta hermosa realidad.
En “Trama” hay una tienda física donde puedes comprar ropa, joyería y artículos para el hogar totalmente hechos a mano con el objetivo de mantener viva la cultura maya; una escuela para aprender a tejer y sacar a la luz tu proyecto personal y una oficina donde trabajé como asistente administrativa con un fantástico equipo de voluntarios coordinados por María.
Mi plan inicial era quedarme un mes en la asociación y viajar los meses restantes por Centroamérica. Nada de esto ocurrió. Me quedé más de dos meses en Trama.
Como voluntaria aprendí mucho, desde organizar el inventario de productos en línea hasta organizar eventos para recaudar fondos y ayudar a estudiantes con clases de tejido. Más que una asistente administrativa, me sentí como un factótum, una carta impredecible, lista para jugar en cualquier momento, lo cual me gustó mucho. Me permitió desafiar mis límites y ganar más confianza en mí misma. También mejoré mis habilidades de comunicación tanto en inglés como en español, dado el carácter internacional del proyecto.
Me llevo muchas cosas de esta experiencia. Sin duda, entre todas, las relaciones humanas que he forjado en Trama o gracias a ella. Ahora tengo pedazos de mi corazón dispersos por aquí y por allá, mi hogar y mi familia en Guatemala. Siempre recordaré con cariño el bonito momento que pasé con Amparo y Oralia, presidenta y vicepresidenta de la asociación, respectivamente, así como con las dos maravillosas profesoras de tejido de la escuela.
La riqueza que este viaje me dejó es para nada evidente; no podría haber imaginado nada mejor. La cantidad de gente extraordinaria que conocí, los impresionantes pasajes que vi. La belleza y diversidad de la cultura local. Ver a tantos indígenas orgullosos de vestir sus trajes tradicionales y compartir su herencia cultural con el mundo me inspiró profundamente.

En el proceso de tejido, "Trama" es un palo envuelto en hilo que constituye el color principal del proyecto. Este hilo debe pasarse de un lado a otro a lo largo de todo el lienzo. Es el hilo que une y construye el lienzo. "Trama textiles" representa simbólicamente el hilo que unió mi experiencia en Guatemala y todas las relaciones que he forjado allí, las cuales permanecerán para siempre en el lienzo de mi vida.